Notas de Prensa N° 230, septiembre 2018
Eventos

Viaje al fin de la Revolución

Comunicaciones CEP.

Patricio Fernández presentó su último libro que relata la experiencia cubana y que fue comentado por Javiera Parada y Jaime Bellolio.

 

«El sueño de la Revolución terminó… En esta batalla entre el individuo y el colectivo, el individuo ganó por pateadura… Visitar Cuba es un viaje a otro universo, donde se experimentan cosas muy extrañas porque nada funciona… La isla tiene mucho de isla de la fantasía… El que se llama revolucionario en Cuba hoy es alguien que defiende el régimen… Con frases como estas, Patricio Fernández presentó su libro Cuba: viaje al fin de la Revolución, que fue comentado por el diputado UDI, Jaime Bellolio y la militante de Revolución Democrática, Javiera Parada en un encuentro que se realizó en el Centro de Estudios Públicos, el 27 de septiembre pasado.

El ex director de The Clinic viajó en los últimos 5 años más de 15 veces a Cuba para escribir no un ensayo, como él mismo explicó, sino para narrar historias, recolectando testimonios de personajes influyentes del país, así como de muchos cubanos anónimos. En este período, a Fernández le tocó presenciar momentos estelares como el restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos, el viaje de Barack Obama, la visita del Papa y la muerte de Fidel, entre otros.

Al iniciar su comentario, Javiera Parada advirtió la amistad que la une al autor y la profunda admiración que le tiene. Contó cómo lo vio irse enamorando de Cuba al «comenzar a visitar esta isla que cautiva y que atrapa y que en algún momento fue la esperanza de los pueblos latinoamericanos». Ella, por su parte, relató su propia relación con la isla que se inició antes de su nacimiento en un interesante texto que leyó en el que recordó los vínculos de sus antepasados con Cuba y como Fidel Castro acogió a su familia tras el asesinato de su padre, José Manuel Parada en 1985.

El diputado de la UDI, Jaime Bellolio partió relatando también su propia experiencia con Cuba pues en XX no lo dejaron embarcarse hacia la isla desde Miami. En ese momento pensé»cuán mal debe estar Cuba que no dejaron entrar a un pinche diputado. Después de leer el libro, a uno le dan ganas de ir a Cuba. Y le preguntó al autoir, de quien aclaró no es amigo, ¿si era un libro sobre Cuba o es también una suerte de autobiografía porque el libro también refleja su propia contradicción, Algo así, como una expiación de culpa por haber creido y el sueño no funcionó».

Hablo también de la disidencia cubana, de las violaciones a los derechos humanos documentadas, diciendo que Chile tuvo una dictadura cruel, pero que también cabe preguntarse por qué una dictadura dura 60 años.

Hablo también de la disidencia cubana, de las violaciones a los derechos humanos documentadas, diciendo que Chile tuvo una dictadura cruel, pero que también cabe preguntarse por qué una dictadura dura 60 años. Terminó citando unas palabras del poeta cubano Osvaldo Payá, «La noche no será eterna».

Revise aquí el video de la presentación