Los profesores Alan Knight de la U. de Oxford y Eugenia Palieraki de la Universidad de Cergy-Pontoise analizaron la presencia de este fenómeno en la historia política de Latinoamérica.
Con el seminario «Violencia: entre naturaleza y domesticación social», se dio inicio al ciclo sobre Violencia que desarrollará el Centro de Estudios Públicos en cuatro sesiones, en las que se revisarán distintos aspectos sobre este fenómeno social, analizando su origen biológico y sus manifestaciones en la historia. El investigador Juan Luis Ossa fue el encargado de moderar este encuentro que se realizó el 29 de septiembre pasado.
En esta ocasión, participó el profesor Alan Knight de la Universidad de Oxford, quien es especialista en historia política mexicana. En su presentación analizó los distintos factores que ilustran la revolución de México de principios del siglo XX y los comparó con otros procesos de violencia política en otras naciones. Por su parte, Eugenia Palieraki, académica de la Universidad de Cergy-Pontoise se refirió al tema desde otra perspectiva, al distinguir entre violencia política y violencia social, repasando las características de las distintas revoluciones que se dieron en el contexto de la Guerra Fría, en especial, de la revolución cubana.
En las sesiones que vienen se abordarán los siguientes temas: “Filosofía y sociología de la violencia en el mundo moderno: irrupción y domesticación”, “Manifestaciones de la violencia en Chile: violencia política” y “Violencia en perspectiva evolutiva: cooperación y competencia”.