¿Qué es el CEP?
Desde 1980 un lugar de reflexión, encuentro y debate sobre ideas y políticas públicas.
El Centro de Estudios Públicos (CEP) es una fundación privada sin fines de lucro de carácter académico. Su finalidad es el estudio y la producción de conocimiento en temas de interés público, así como la difusión de los valores, principios e instituciones que son fundamentales para una sociedad libre y democrática.
A través de una adhesión explícita a las libertades personales, a una economía social de mercado y a la democracia como forma pacífica y estable de gobierno, el CEP busca orientar la opinión pública y la toma de decisiones proponiendo ideas, políticas públicas y diseños institucionales que contribuyan a la consolidación de estos principios.
Fundado en 1980 sobre estas bases, el CEP logró canalizar la discusión de los grandes temas de preocupación nacional dentro de los márgenes de la tolerancia y el entendimiento, convirtiéndose en un actor relevante de la historia institucional e intelectual chilena de las últimas décadas. Con este mismo espíritu, su interés hoy es analizar con criterio independiente, liberal y crítico, los problemas filosóficos, políticos, sociales y económicos que afectan a Chile y de cuya discusión, tanto intelectual como técnica, depende el desarrollo y progreso de una sociedad abierta.
Revise nuestro video institucional aquí
Gobierno Corporativo
Consejo Directivo
- Presidente
- Juan Obach G.
- Vicepresidente
- Juan Andrés Camus C.
- Roberto Angelini R.
- Soledad Arellano S.
- Enrique Barros B.
- José Joaquín Brunner R.
- Herman Chadwick P.
- Nicholas Davis L.
- Sebastián Edwards F.
- Jorge Errázuriz G.
- Stefan Franken O.
- David Gallagher P.
- Fernando J. Larraín C.
- Jean Paul Luksic F.
- Carolina Matetic H.
- Eliodoro Matte L.
- Ramiro Mendoza Z.
- Christoph Schiess S.
- Salvador Said S.
- Sol Serrano P.
- Carlo Solari D.
- Alejandro G. Vigo P.
- Richard von Appen L.
- Luis Enrique Yarur R.
Comité Ejecutivo
- Presidente
- Juan Obach G.
- Enrique Barros B.
- José Joaquín Brunner R.
- Juan Andrés Camus C.
- Fernando Larraín C.
- Salvador Said S.
- Sol Serrano P.
- Carlo Solari D.
- Luis Enrique Yarur R.
Director
- Leonidas Montes L.
Consejo Asesor
- José Ramón Aboitiz D.
- Iván Arriagada H.
- Kathleen C. Barclay
- Víctor Bezanilla S.
- Gastón Bottazzini B.
- Antonio Büchi Buc
- Juan Manuel Casanueva P.
- Carla Cordua S.
- Francisco Costabal M.
- Enrique Cueto P.
- Juan Cúneo S.
- José Luis del Río G.
- Rosa Devés A.
- Matías Domeyko C.
- Pablo Echeverría B.
- Felipe Edwards del Río
- Juan Eduardo Errázuriz O.
- Jorge Eugenín U.
- José Antonio Garcés S.
- Luis Felipe Gazitúa A.
- Jorge Gómez D.
- Pablo Granifo L.
- Rafael Guilisasti G.
- Peter Hiller H.
- Maximiliano Ibáñez B.
- Cristián Infante B.
- Carlos Ingham
- Ramón Jara A.
- Patricio Jottar N.
- Bernardo Larraín M.
- Alfonso Larraín S-M.
- Andrés Lehuedé B.
- Jorge Lesser G-H.
- Andrónico Luksic C.
- Lucas Malfetano C.
- Claudio Melandri H.
- Sonia Montecino A.
- René Muga E.
- Tomás E. Müller S.
- Claudio Muñoz Z.
- Roberto Muñoz L.
- Francisco Murillo Q.
- Macarena Navarrete P.
- Eduardo Navarro B.
- José Odone O.
- Manuel Olivares R.
- Horst Paulmann K.
- Francisco Pérez M.
- Ricardo Ramos R.
- Jaime Ravinet de la F.
- Ernesto Rodríguez S.
- Hernán Rodríguez W.
- María Teresa Ruiz G.
- Francisco Ruiz Tagle E.
- Baltazar Sánchez G.
- Juan Manuel Santa Cruz M.
- Francisco Silva S.
- Roberto Torretti E.
- Andrés Vicuña G-H.
- Joaquín Villarino H.
- Pablo Villarino H.
- Eugenio von Chrismar C.
- Erick Weber P.
Consejo Honorario
- Jorge Cauas L.
- Juan Claro G.
- Vittorio Corbo L.
- Roberto De Andraca B.
- Álvaro Donoso B.
- Sergio de Castro S.
- Ezequiel Gallo
- Oscar Godoy A.
- Jorge Matetic R.
- Ernst Mestmäcker
- Bruno Philippi I.
- José Said S.
- Wolf von Appen B.
Comité de Opinión Pública
- Enrique Barros B.
- José Joaquín Brunner R.
- Vittorio Corbo L.
- Loreto Cox A.
- David Gallagher P.
- Carmen Le Foulon M.
- Pablo Marshall R.
- Aldo Mascareño L.
- Leonidas Montes L.
- Sol Serrano P.
- Lucas Sierra I.
- Rodrigo Vergara M.
Estatutos del Centro de Estudios Públicos
Se constituye una fundación sin fines de lucro, de aquellas a que se refiere el Título Trigésimo Tercero del Libro Primero del Código Civil, bajo la denominación “Centro de Estudios Públicos”, que se regirá por las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes y por estos estatutos.



