Diarios regionales
Opinión
Descentralización
Educación

Descentralización en Chile: el aspecto de educación

José Tomás Quiroga A..

Descentralización en Chile: el aspecto de educación

Sería importante que las universidades entiendan este fenómeno como una oportunidad para poder retener el capital humano alto, y no quede como un efecto transitorio.

La descentralización en Chile ha sido un tema recurrente en las últimas décadas, y en el último tiempo estuvo presente en la fallida propuesta de Constitución. Posiblemente en el nuevo proceso de este año también se tenga que tocar el tema. De esta forma, la descentralización se vuelve una discusión contingente, pero que aún enfrenta complejidades que obstaculizan su efectiva implementación. La necesidad de una distribución más equitativa de recursos y oportunidades en el país, especialmente en términos de educación, ha llevado a un aumento en la discusión sobre la descentralización.

Es importante destacar que Chile es uno de los países más concentrados del mundo en términos de población, y la población profesional no se escapa de esta regla (Aroca & Eberhard, 2019). Esta concentración de ambos aspectos (habitantes y profesionales) en Santiago ha llevado a una alta competencia por los recursos y oportunidades, y ha generado una diferenciación en la calidad de vida entre las regiones.

Así, existe una relación directa entre el nivel de capital humano y las regiones, ya que el capital humano es una fuente de estabilidad económica, aportando al empleo, salarios, crecimiento económico e innovación (Abel & Deitz, 2011). Las universidades, como instituciones de formación de capital humano de alto nivel, son muy importantes en esta relación. Además de formar egresados de mayor nivel educativo, las universidades generan una mayor demanda de este tipo de profesionales y son una fuente de prosperidad, inclusión y desarrollo territorial en las distintas regiones (Harrison, 2017).

La literatura existente en nuestro país concluye también que existe una alta concentración de capital humano universitario en la RM, debido a factores como fuentes de empleo y acceso a servicios básicos (Aroca & Eberhard, 2019). Sin embargo, algunos estudios muestran que existen más posibilidades de vivir en la región de egreso de la universidad (Orsuwan & Heck, 2014), lo cual hace relevante levantar los datos al respecto para el caso chileno, para poder entender la realidad de la descentralización en el país.

Es por eso que cobra relevancia una noticia que quizá pasó algo desapercibida: este año aumentó el número de jóvenes que han optado por matricularse en instituciones universitarias en sus regiones, en lugar de viajar a la RM. Según el ministro de Educación, esta decisión se debe a la atractiva oferta regional y a la pandemia, que ha hecho que los estudiantes prefieran quedarse en sus hogares. Las regiones que han experimentado un aumento en este indicador incluyen Magallanes, Los Lagos, Tarapacá, Atacama, Antofagasta y Arica y Parinacota.

La descentralización es un proceso importante para mejorar la calidad de vida y la economía en todas las regiones de Chile, pero presenta una serie de complejidades que deben ser abordadas. Sería importante que las universidades entiendan este fenómeno como una oportunidad para poder retener el capital humano alto, y no quede como un efecto transitorio. La formación de los jóvenes y la preparación de los profesionales es una herramienta clave para lograr una descentralización efectiva, pero se deben abordar los desafíos que se presentan en el camino. Solo entonces podremos lograr un país más equitativo.