Especiales

In Memoriam – Mario Vargas Llosa (1936-2025)

Centro de Estudios Públicos.

In Memoriam – Mario Vargas Llosa (1936-2025)

Mario Vargas Llosa (1936-2025), Premio Nobel de Literatura y referente del boom lationamericano, fue un gran amigo del Centro de Estudios Públicos desde los inicios de la institución.

Nacido en 1936 en Arequipa, Perú, el novelista fue un gigante de la literatura universal y un intelectual indispensable para entender el devenir regional en el último siglo.

Autor de obras maestras como “La ciudad y los perros”, “Conversación en la Catedral” o “La guerra del fin del mundo”, llegó a lo más alto de la literatura con una prosa y capacidad narrativa únicas en el continente. Su labor le otorgó, además del Nobel, los premios Cervantes, Príncipe de Asturias de las Letras, Biblioteca Breve, Rómulo Gallegos y Planeta, junto con la incorporación a la Real Academia Española, a la Academia Peruana de la Lengua y a la Academia Francesa, siendo el primer hispanohablante de esta institución.

Desde las letras, donde además de la novela incursionó en el ensayo, el teatro, el cuento y el periodismo, se lanzó a la arena política donde estuvo a punto de ser elegido presidente de Perú en 1990.

Acérrimo defensor del pensamiento liberal clásico, su compromiso con la libertad era tan fuerte como su valiente y consecuente independencia. Como muchos de su generación, abrazó tempranamente ideas de izquierda que bebían de la Revolución Cubana, pero pronto se alejó de manera decidida y crítica. En su visita al CEP en 1989, no dudó en sostener que “la izquierda en el Perú es una izquierda hoy en día prácticamente antediluviana, es una izquierda que todavía cree en el socialismo, cree en el estatismo, cree que el Estado debe ser el gran protagonista de la vida económica, cree en nacionalizaciones. (…) Entonces si eso es ser de izquierda, yo no soy de izquierda, yo soy un hombre que cree en el progreso, que cree en el cambio, yo estoy contra el statu quo”.

Aquellas reflexiones firmes y sin atajos fueron la tónica de su fecunda vida intelectual que compartió con nosotros en varias ocasiones. Inolvidable es aquel encuentro en 2012 cuando participó, en nuestro auditorio, en el homenaje a su gran amigo, Jorge Edwards, por sus 80 años. Aquí detalles de su intervención que hoy ya es un documento histórico:

 

 

 

Desde el CEP, lamentamos la partida de un amigo, pero también de un creador y pensador irreemplazable en el mundo latinoamericano. Extendemos nuestras sinceras condolencias a su familia, amigos y cercanos. QEPD.

 

A continuación, una selección de algunas de sus publicaciones en el CEP:

 

Y parte de lo que se ha escrito sobre él y su obra:

Revista N° 122 de Estudios Públicos: «Mario Vargas Llosa» 2011):

Otros números:

 

Asimismo, puedes revisar algunas de sus intervenciones en encuentros en el CEP: