Abogada de la Universidad Católica, máster en Derecho y Economía del Instituto Ortega y Gasset de la Universidad Complutense de Madrid y egresada de la Academia Diplomática Andrés Bello, desde muy temprano Carolina Valdivia mostró su pasión por la política exterior y el servicio a Chile. Desplegó su vocación pública como directora general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, subsecretaria de Relaciones Exteriores hasta llegar a ser ministra de esa cartera en 2022 bajo el gobierno del presidente Sebastián Piñera.
Además de su reconocida trayectoria académica en Derecho Internacional Público en la Universidad Católica y en materias de Fronteras y Política Vecinal en la Academia Diplomática, Carolina destacó como coagente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia para el caso del río Silala. También integró la Sociedad Chilena de Derecho Internacional y de la American Society of International Law.
En octubre de 2022 Carolina Valdivia se incorporó como investigadora del Centro de Estudios Públicos. De enorme nobleza y generosidad, siempre buscó aportar a las políticas desde la perspectiva de la política exterior de Chile. Apreciada transversalmente por su profesionalismo, su dilatada experiencia, su solidez académica y compromiso con los intereses del país, en octubre de 2023 el Ministerio de Relaciones Exteriores la nombró representante de Chile en la Comisión Permanente de Conciliación argentino–chilena.
Desde el Centro de Estudios Públicos, queremos manifestar nuestro profundo y sentido pesar por la partida de una excepcional profesional, compañera y amiga que nos ha dejado demasiado pronto. QEPD.
Carolina Valdivia en el CEP
A continuación, algunos textos e investigaciones de Carolina Valdivia en su paso por el Centro de Estudios Públicos:
Puntos de Referencia
- Puntos de Referencia Nº 634 “Las “side letters” en el contexto del CPTPP”
- Puntos de Referencia Nº 612 “Relaciones internacionales y política exterior en la propuesta de nueva Constitución”
Columnas de Opinión:
- «México, afirmaciones no constatables», en La Tercera. 3 de octubre de 2024
- «La política exterior de AMLO», en La Tercera. 5 de septiembre de 2024
- «La geopolítica del espacio exterior», en La Tercera. 22 de agosto de 2024
- «Caracas pasa por La Habana», en La Tercera. 8 de agosto de 2024
- «Sin salida limpia», en La Tercera. 25 de julio de 2024
- «“Desintegración” latina», en La Tercera. 10 de julio de 2024
- «Un mundo en rearme», en La Tercera. 27 de junio de 2024
- «Gira a Europa, exitosa, pero con pendientes», en La Tercera. 21 de junio de 2024
- «Nubes en el horizonte», en La Tercera. 13 de junio de 2024
- «Repensar la política exterior», en La Tercera. 29 de mayo de 2024
- «Xi en Europa y Putin en Beijing: la importancia de los símbolos», en La Tercera. 16 de mayo de 2024
- «América Latina, ¿zona de paz?», en La Tercera, 1 de mayo de 2024
- «Tiempos recios», en la Tercera, 17 de abril de 2024
- «La geopolítica del mar» en La Tercera, 26 de enero de 2024
- «De las giras presidenciales» en La Tercera, 13 de julio de 2023
- «Área marina protegida en la Península Antártica» en La Tercera, 29 de junio de 2023
- «Chile y el Tratado de Altamar» en La Tercera, 23 de junio de 2023
- «Chile, Bolivia, la sociedad civil y los gobiernos», en La Tercera, 15 de junio de 2023
- «Venezuela: datos, no relatos», en La Tercera, 2 de junio de 2023
- «Política exterior antiglobalista» en La Tercera, 18 de mayo de 2023
- «Nuestra trilogía vecinal» en La Tercera, 4 de mayo de 2023
- «Comercio exterior e inversión extranjera: un amplio respaldo ciudadano» en La Tercera, 23 de abril de 2023
- «La política exterior de Rusia en Latinoamérica» en La Tercera, 20 de abril de 2023
- «Reino Unido y CPTPP» en La Tercera, 6 de abril de 2023
- «Mujeres en política exterior» en La Tercera, 22 de marzo de 2023
- «Chile y el CPTTP: miremos más allá del comercio» en La Tercera, 17 de febrero de 2023
- «Perú, un vecino estratégico» en La Tercera, 7 de febrero de 2023
- «Plataforma continental chilena en el mar de la zona austral, un interés esencial del Estado» en La Tercera, 28 de enero de 2023
- «Side letters : aventurada y costosa distracción», en El Mercurio junto a Leonidas Montes y Rodrigo Vergara, 15 de noviembre de 2022
Entrevistas en medios de comunicación:
- «Las fronteras de Carolina Valdivia» en Revista Sábado de El Mercurio. 17 de agosto de 2024.
- «Carolina Valdivia: ‘A Petro no le importa mucho la institucionalidad internacional'» en Ex-Ante. 13 de julio de 2024.
- «Carolina Valdivia: ‘Retirar al embajador sería una medida adecuada, pero mostraría que la reposición de la embajada en Caracas fue un grueso error de cálculo'» en El Mercurio. 13 de abril de 2024