Las Últimas Noticias
Entrevistas
Constitución
Convención Constitucional

“La Lista del Pueblo ha mostrado ser un grupo tribal»

Aldo Mascareño.

“La Lista del Pueblo ha mostrado ser un grupo tribal»

Entrevista al Editor General de Estudios Públicos, Aldo Mascareño.

El investigador del Centro de Estudios Públicos explica el cambio que está viviendo la política chilena y cómo los nuevos movimientos obedecen más a identidades territoriales que a definiciones de izquierda y derecha. “Lo que hacen estos grupos es más bien excluir, diferenciarse”, asegura.

El sociólogo Aldo Mascareño está liderando un proyecto de investigación destinado a construir una especie de glosario con los términos más utilizados en la Convención Constitucional que lleva dos meses sesionando en el ex Congreso Nacional. Mascareño destaca que entre los términos más escuchados se encuentra la palabra “pueblo”. En esta entrevista, el sociólogo explica el cambio que está viviendo la política chilena y las razones para el desmoronamiento del movimiento Lista del Pueblo, que enfrentó el escándalo de la fracasada inscripción de su candidato presidencial, Diego Ancalao, y la reagrupación de 17 de sus constituyentes bajo un nuevo rótulo: Pueblo Constituyente.

Mascareño es investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP), donde está a cargo de la edición general de la prestigiosa publicación “Estudios públicos” de dicha institución. Es doctorado (PhD) en la Universitát Bielefeld, Alemania, magíster en sociología de la Universidad Católica y estudió antropología social en la Universidad Austral.

¿A quién representa la Lista del Pueblo?

Representa sensibilidades súper particulares, locales, de comunidades.

¿En qué se nota eso?

La estrategia de selección de la Lista del Pueblo fue buscar líderes conocidos a nivel de grupos territoriales muy específicos.

¿Son líderes territoriales, no de clase social?

Lo que distingue a sus militantes y líderes es su capacidad de tener vínculos sociales estrechos en su trabajo, en las comunidades o en los territorios que habitan.

Liderazgos 

¿Lo sorprendió el triunfo de la Lista del Pueblo, que eligió 27 representantes para la Convención Constitucional?

Podríamos decir que la Lista del Pueblo fue un ejercicio político instrumental para llegar a la Convención Constitucional. 

El fracasado candidato presidencial Diego Ancalao no figuraba como líder en los inicios del movimiento

En los inicios nunca apareció como uno de sus líderes.
Rodrigo Rojas (conocido como Pelado Vade) era mucho más relevante porque construyó importantes lazos con varias personas durante su participación en las protestas, se hizo muy conocido y tenía una identidad dentro del grupo que formó la Lista del Pueblo. En este tipo de movimientos es difícil consolidar liderazgos.

¿Por qué?

Porque el líder no tiene el sentido jerárquico tradicional y clásico. Este tipo de grupos son grupos territoriales, horizontales, en los cuales los liderazgos se forman por la capacidad de compartir un espacio territorial común. Ellos se unen a través de acciones colaborativas, de ayudas. Son liderazgos mucho menos ideológicos que los de los líderes del siglo XX. Son líderes que incluso podrían combinar pensamientos de derecha e izquierda porque no piensan en términos clásicos, son más pragmáticos.

¿Cambió drásticamente la manera de hacer política después del 18 de octubre?

Enfrentamos una nueva forma de organización política de base, de grupo, que en sociología se ha llamado «política identitaria”. Ellos hablan desde sus localidades, sus regiones y no responden a lógicas tradicionales de izquierda y derecha.

Pero a la Lista del Pueblo se le identifica con la izquierda

Pueden compartir algunos principios ideológicos con grupos políticos clásicos, pero su formación tiene que ver más con las vinculaciones regionales o territoriales. Responden más a las necesidades concretas de su grupo, de las personas que forman esos grupos. En los 90 esto se llamó “las necesidades concretas de las personas”.

¿Cómo? 

Lavín y la UDI utilizaron este discurso. Pablo Longueira se distinguió en sus inicios por realizar un trabajo territorial muy fuerte y el discurso de Lavín en esos años estaba concentrado en responder a las necesidades concretas de la gente.

¿Y por qué fracasaron en el intento?

Por que era un partido que había nacido al alero de la diferenciación entre izquierda y derecha. Esto fue una limitación estructural para la UDI y dificultó el acercamiento con la gente. Este tipo de movimientos deben ser muy autónomos e independientes para tener éxito.

Redes sociales 

¿Qué otros grupos han nacido últimamente con estas característica de autonomía e independencia ideológica y son activos políticamente? 

Los grupos feministas son muy autónomos y comienzan a actuar con el título de “colectivos”. Un elemento clave para entender estos movimientos son las redes sociales que son fáciles de usar, gratuitas, interactivas y permiten rápidamente organizarse para ir a una movilización, actividad o protesta. Eso antes no existía.

¿Qué posibilitó este cambio?

Fue el soporte técnico que permitió la entrada de nuevos y diferentes grupos a la arena política, con características muy distintas a las tradicionales. También hay que notar que muchos de ellos ahora son globales, como es el caso de los movimientos medioambientales, feministas o de pueblos originarios que trascienden lo local.

¿Terminó la tradicional división entre izquierda y derecha?

No diría que murió, creo más bien que esta forma tradicional de ver la política va a tener que adecuarse a la existencia de otras distinciones transversales o particulares. Lo mismo ocurre en el tema de género, donde no puedes funcionar en el esquema binario de hombre-mujer porque existen nuevas distinciones.

¿Por qué esta necesidad de cambio?

Porque la gente dejó de sentirse representada por la política tradicional.

¿Cómo se instalan estos nuevos grupos en las estructuras de poder tradicional como los municipios, el Congreso, el Poder Ejecutivo?

Quedó demostrado que quieren participar en estas instituciones al postularse para integrar la Convención Constituyente. El tema es que cuando intentan participar de estas estructuras, se producen problemas y eso explica en gran parte la disolución de la Lista del Pueblo.

¿Por qué la Lista del Pueblo fracasó en el intento de postularse a puestos de poder tradicionales como la candidatura presidencial?

Su estructura funciona bien a nivel local, pero cuando intentan entrar a la arena política tradicional se enfrentan con murallas que no conocen. Provienen de grupos de carácter local con intereses particulares y cuando entran a la Convención se enfrentan a la tradición de las democracias liberales representativas que viene del siglo XIX.

¿No conocen la manera de operar dentro del sistema?

Este sistema político lleva siglos y los nuevos grupos deben adecuarse a sus procedimientos, a los plazos, contar con electores y saber establecer conversaciones. Finalmente, la Lista del Pueblo ha mostrado ser un grupo tribal.

Pero los partidos políticos tradicionales también son grupos con características tribales?

La democracia representativa es de individuos donde las personas votan por un representante específico al que le otorga la libertad de votar cuando los represente en el Congreso u otra institución. Si a mí no me gustó lo que votó ese representante, la próxima elección no voto por él y trato de sacarlo.

¿Eso no ocurre en movimientos como la Lista del Pueblo?

Son grupos más tribales, son tribus donde la lealtad es clave y lo relevante es lograr una fuerte cohesión. En este tipo de movimientos se pierde la individualidad, porque hay que moverse con el grupo, son como bandadas de pájaros.

¿Este sistema democrático tradicional no termina siendo una barrera para la entrada de nuevos movimientos?

La democracia representativa tiene dos siglos funcionando y no está hecha con el fin de evitar la entrada de nuevos actores a la política. Cuando participas de una Convención Constitucional para crear una Constitución, debes adaptarte a los mecanismos de la democracia representativa donde son clave la representación, el diálogo y aceptar el disenso.

¿Esto es difícil para los nuevos grupos? 

Lo que hacen estos grupos es más bien excluir, diferenciarse y una cosa fundamental de la política democrática es no levantar un liderazgo en base a una política de exclusiones, de amigos versus enemigos. La democracia trabaja por la inclusión y tiene procedimientos para incluir al otro por principio, por razones morales. Es fundamental en democracia que no se instale una política de amigos y enemigos que fomente la exclusión. Lo importante es incluir al otro como otro distinto.

Pasamos del «Poder del Capital versus el Poder del Trabajo” a “izquierda versus derecha” y ahora a “elite versus pueblo”. ¿Cuándo empezamos a hablar del pueblo?

Es una entelequia, una construcción semántica de la política para crear una nueva fuente de legitimación en la cual apoyar sus decisiones políticas.

¿Qué significa pueblo?

Que representaría a toda la gente.