El Punto de Referencia “El lado oculto del delito. Aproximaciones al subreporte de la delincuencia en Chile” muestra que las personas cambian sus hábitos conductuales en el espacio público, que existe una atribución de incapacidad a las policías, una reducción de la confianza especialmente en el Ministerio Público y que los delitos se reportan menos a medida que aumenta el número de eventos que las personas sufren.
- La existencia de una brecha entre la cifra de delitos reales y la percepción de la ciudadanía sobre la delincuencia en Chile se ha explicado por factores como la amplificación mediática, crímenes de alto impacto y el deterioro del entorno físico-social. La cifra oscura del delito (dark figure) o subreporte es un factor poco considerado en este problema. Actualmente alcanza al 68% del total de delitos.
- Por medio de análisis estadísticos y econométricos de datos de la encuesta ENUSC 2023, en este artículo sostenemos que el subreporte, más allá de constituirse en un elemento relevante en la percepción de la delincuencia, implica la existencia de una normalización del delito por parte de las personas. Esta normalización internaliza los costos materiales, físicos y emocionales del crimen en los individuos y sus círculos íntimos.
- Los resultados muestran que las personas cambian sus hábitos conductuales en el espacio público, que existe una atribución de incapacidad a las policías, una reducción de la confianza especialmente en el Ministerio Público y que los delitos se reportan menos a medida que aumenta el número de eventos que las personas sufren. Muestran también que delitos violentos y no violentos tienen tasas similares de subreporte y que las comunas del sector poniente de la Región Metropolitana son las más afectadas por esta situación.
- El artículo concluye que el subreporte internaliza en las personas el peligro de la delincuencia, el que asumen como riesgo propio. Por su parte, las instituciones de seguridad desplazan a los individuos los costos (económicos, físicos, emocionales) de tener que tratar con una cantidad considerablemente mayor de delitos. Se requiere, por tanto, de una política ad hoc que pueda separar la importancia del reporte de delitos de la solución de casos.