Puntos de Referencia N° 527, enero 2020
Puntos de Referencia
Ciencias Sociales
Migración
Políticas públicas
Urbanismo

Evolución de la segregación de los inmigrantes en Santiago

Slaven Razmilic, Vicente Castillo.

Evolución de la segregación de los inmigrantes en Santiago

En este artículo revisamos evidencia de la existencia de patrones de asimilación espacial entre los inmigrantes arribados a Chile, utilizando estadísticas censales a nivel de distrito para los años 2002 y 2017.

  • En este artículo revisamos evidencia de la existencia de patrones de asimilación espacial entre los inmigrantes arribados a Chile, utilizando estadísticas censales a nivel de distrito para los años 2002 y 2017. Cuando seguimos a estos grupos a través del tiempo vemos, salvo excepciones, una reducción de su índice de segregación residencial. Este análisis complementa y profundiza aproximaciones hechas en base a los actuales niveles de segregación de quienes llegaron en períodos diferentes, las que preliminarmente también indicaban una tendencia a menor segregación entre los inmigrantes más antiguos.
  • Estos resultados son consistentes con las llamadas trayectorias “hacia arriba y hacia afuera” de grupos que inicialmente se concentran privilegiando redes de apoyo y que, en etapas posteriores, se dispersan de la mano de aumentos de su ingreso. Ahora bien, al desagregar el análisis por país de origen surgen otros elementos interesantes, probablemente derivados de las diferentes características de los grupos que han arribado. Por lo pronto, grupos de mayor nivel de escolaridad tienden a segregarse de manera muy probablemente voluntaria en zonas acomodadas de la ciudad. En estos casos no cabe la expectativa de asimilación espacial. Los inmigrantes de alta calificación simplemente replican los patrones de segregación de la elite local.
  • La principal incógnita es qué ocurrirá con los grupos menos aventajados que se concentran principalmente en el entorno de sus redes de apoyo en barrios donde el acceso a la vivienda es menos prohibitivo. La evidencia indica que quienes llegaron antes han tendido a integrarse gradualmente y a dispersarse en el territorio, pero no tenemos certeza de si esto ocurrirá también en el futuro. La magnitud del flujo migratorio reciente es tal, que es plausible desarrollar patrones residenciales que sigan la lógica de un modelo multicultural como los evidenciados en Europa.
  • En estos casos, si bien el grupo en cuestión participa de la vida social y económica del país de acogida, de todos modos tiende a mantenerse en zonas específicas de la ciudad, privilegiando la perpetuación de rasgos propios de su cultura, lenguaje y valores. Esta perspectiva positiva de la segregación contrasta con los casos en que la aglomeración tiende a complementarse con la partida de los grupos que antiguamente habitaban en dichas zonas. Ello es más problemático cuando se trata de grupos de bajos ingresos y poca calificación, aislados, y que ven reproducir sus desventajas a través del tiempo.
  • En este contexto es fundamental monitorear la evolución de los enclaves que se han formado en varias ciudades chilenas y velar porque sus residentes participen equitativamente de las oportunidades que ofrece la vida urbana. El rol de los gobiernos locales es fundamental en este plano. Su función como primera instancia de información y apoyo es clave, del mismo modo como lo es su rol articulador de la oferta sectorial o incluso como prestador de servicios.