Puntos de Referencia N° 708, octubre 2024
Puntos de Referencia
Ciencias Sociales
Humanidades
Religión
Seguridad

Individuación y religión: fuentes de seguridad en entornos de riesgo y peligro. Un análisis de la Encuesta CEP 92

Aldo Mascareño.

Individuación y religión: fuentes de seguridad en entornos de riesgo y peligro. Un análisis de la Encuesta CEP 92

En el Puntos de Referencia “Individuación y religión: fuentes de seguridad en entornos de riesgo y peligro. Un análisis de la Encuesta CEP 92”, el investigador senior Aldo Mascareño concluye que los individuos no entran en estado de quietud, retraimiento o aislación cuando las instituciones generan decepción, pero a la vez, esas instituciones no pueden descansar en las capacidades de resiliencia individual para eludir sus propias responsabilidades de inclusión y seguridad.

  • La experiencia de la vida moderna está siempre cruzada por el manejo de la incertidumbre frente a riesgos y peligros. En la sociedad chilena actual, estos riesgos y peligros se expresan en alta preocupación por la delincuencia, el narcotráfico, las pensiones, la educación y la salud. Una baja confianza institucional revela que las instituciones sociales no aportan las suficientes cuotas de seguridad para reforzar la materialización de los planes de vida individuales y grupales.
  • Mediante datos de la Encuesta CEP 92 (agosto-septiembre 2024) en este artículo argumento que cuando los recursos de motivación para desplegar tales planes de vida son débilmente aportados por las instituciones sociales, los individuos se apoyan en el proceso de individuación en círculos de intimidad y en recursos religiosos para sostener esa motivación, generar sociabilidad interpersonal y proyectar horizontes de futuro.
  • Los resultados muestran una alta satisfacción con la vida en círculos íntimos que provee motivación para volver a intentar materializar los planes de vida individuales o grupales a pesar de las decepciones que se enfrentan en la relación social; y muestran también un uso generalizado de la creencia religiosa para procesar la incertidumbre del futuro y orientarse a relaciones interpersonales más allá de círculos íntimos.
  • El artículo concluye que los individuos no entran en estado de quietud, retraimiento o aislación cuando las instituciones generan decepción, pero a la vez, esas instituciones no pueden descansar en las capacidades de resiliencia individual para eludir sus propias responsabilidades de inclusión y seguridad.