Puntos de Referencia N° 714, noviembre 2024
Puntos de Referencia
Derecho
Política
Regulación

Nueva institucionalidad en el proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales

Tomás de la Maza B..

Nueva institucionalidad en el proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales

El estudio «Nueva institucionalidad en el proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales» sugiere simplificar y mejorar el diseño institucional, acotando las funciones de gestión regulatoria de la Oficina, enfocando sus capacidades en la gestión de autorizaciones y de actividades o proyectos priorizados, acercándola al centro de gobierno y apoyando a los órganos sectoriales, otorgándole un rol central en la priorización de proyectos y evitando el exceso de regulación orgánica del Sistema.

  • El Congreso Nacional se encuentra discutiendo un proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, que busca establecer un sistema para mejorar la regulación sectorial y propender a su simplificación, para enfrentar los problemas derivados de la “permisología”.
  • Tal como se mencionó en un estudio del CEP (García-Huidobro et al. 2024), el proyecto tiene algunos aspectos destacables, pero presenta también importantes vacíos. No proporciona un marco comprensivo para desarrollar un adecuado proceso de simplificación regulatoria; no
    ofrece soluciones de diseño institucional que aborden los problemas y desafíos que busca corregir; y, no establece un cambio de paradigma respecto del modelo vigente de control ex-ante.
  • Sin perjuicio de ello, este proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales ha continuado su tramitación. En ese contexto se acordó reemplazar la institucionalidad encargada del sistema y, en particular, evitar la creación de un nuevo servicio público para sustituirlo por una oficina al interior del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
  • Esta nueva institucionalidad presenta una serie de problemas derivados, en parte, de aquellos ya identificados previamente. La principal dificultad parece estar en el carácter marcadamente sectorial del proyecto, que limita la visión de conjunto, y las capacidades e influencia que pueda tener la oficina a cargo del nuevo sistema. Por otra parte, existe una confusión en torno a los roles de gestión de autorizaciones y de supervisión regulatoria que trae consigo otras dificultades, incluyendo la superposición de competencias y la falta de capacidades para cumplir con un mandato tan amplio como se pretende.
  • En virtud de lo anterior, se sugiere simplificar y mejorar el diseño institucional, acotando las funciones de gestión regulatoria de la Oficina, enfocando sus capacidades en la gestión de autorizaciones y de actividades o proyectos priorizados, acercándola al centro de gobierno y apoyando a los órganos sectoriales, otorgándole un rol central en la priorización de proyectos y evitando el exceso de regulación orgánica del Sistema. De esta manera, y dentro de las limitaciones propias del proyecto de Ley Marco de Permisos Sectoriales, la nueva institucionalidad podría acercarse un poco más a los objetivos propuestos.